
Además de ser el ave voladora más grande, es también una de las aves que vuela a mayores alturas, utilizando las corrientes térmicas ascendentes verticales de aire cálido pueden trepar con relativa facilidad los 7000 metros.
El Ministerio del Ambiente (MAE) dirige la campaña ‘Protege Ecuador, la responsabilidad es de todos’, con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre las especies en peligro de extinción y fomentar la protección de los ejemplares y sus hábitats.
Ecuador enfrenta la pérdida de algunas especies de importancia ecológica, una de ellas es precisamente el ‘vultur gryphus’ o cóndor andino cuya precaria conservación como especie lo han ubicado en máxima prioridad para ecologistas y el Gobierno
Una característica de esta ave es su monogamia, lo cual lleva a cada pareja a poner un solo huevo que tarda en eclosionar entre 54 y 65 días, la cría adquiere su independencia alrededor de los 18 meses y alcanza la madurez sexual alrededor de los ocho años de edad. Cada pareja de cóndores saca adelante una cría aproximadamente cada dos años. También, al ser monógamos se dificulta que el macho procree más de una cría por período reproductivo.
Algunos zoológicos del país, en Quito, Baños, Otavalo y Cuenca, tratan de ayudar a esta especie con sus centros de manejo y crianza, porque la tasa de reproducción asistida es más alta que en la naturaleza, según la bióloga cuencana Amanda Vega.
Otra causa de su peligro de extinción es el cambio de su alimentación habitual, pues las especies silvestres de las cuales se alimenta naturalmente el cóndor, en su mayoría fueron extirpadas y reemplazadas por los campesinos por animales con fines ganaderos.
Insertar especies ajenas para la ganadería, envenenar los restos de animales con el propósito de exterminar depredadores, así como cazar los cóndores, que son vistos como un poderoso depredador o un trofeo de caza, aumentan el peligro para los pocos ejemplares.
En Imbabura se dice que esta ave fue escogida por el dios Inti como su mensajero, que atraviesa el arcoíris y lleva bajo sus alas a quienes la contaminan para purificar a la Pachamama (madre tierra).
No hay comentarios:
Publicar un comentario