jueves, 25 de agosto de 2016

Video sobre la campaña:

Este es un video para que ustedes se interesen mas por nuestro querido condor , simbolo de nuestro escudo

Espero que les guste ñ.ñ

martes, 16 de agosto de 2016

Causas de la muerte de un condor

Causa de la muerte de los cóndores Como acciones concretas en la ejecución de la Estrategia de esta especie, el MAE inicia este año el Proyecto “Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para mejorar la Conservación de la Vida Silvestre en Peligro de Extinción Mundial”, el cual tiene como uno de los resultados principales el determinar el estado de conservación del Cóndor y otras especies emblemáticas como el Jaguar, Puma, Oso de Anteojos, Tapir Andino, Tapir Amazónico, Paiche, entre otras, y determinar acciones comunitarias para desarrollar medios de vida sostenibles para reducir las presiones de cacería a estas especies. En conjunto con el GNTCA se fortalecerá el programa de manejo tanto in situ como ex situ, y se iniciará el programa de educación y sensibilización a las comunidades Por otro lado, el Ministerio del Ambiente, seguirá implementando el Programa Aula Verde, para el fortalecimiento de capacidades y liderazgo ambiental, dirigido a los Responsables de las Áreas Protegidas, siendo importante la contratación de alrededor de 360 nuevos guarda parques para su incorporación a las 50 Áreas Protegidas del Ecuador lo que permitirá mejorar el control y vigilancia de los sitios más vulnerables.dígenas y rurales . Las poblaciones de cóndor andino han sufrido, en las últimas décadas un alarmante descenso a todo lo largo de su cordillerana distribución. Lamentablemente no existen censos históricos fidedignos para cada país que permitan tener una idea perfectamente clara de la situación. Sin embargo la condición de la especie ha pasado a ser critica en Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, países que conforman los Andes del Norte. En Venezuela y Colombia se están llevando a cabo en la actualidad proyectos de re poblamiento en áreas históricamente habitadas por cóndores y de las cuales fueron extirpados en el pasado siglo. Basándonos en el estudio de registros históricos podemos afirmar que la densidad poblacional de la especi.e fue siempre menor en el extremo norte de su distribución (Andes del Norte) comparado con los países del sur quizá debido parcialmente a que países como Bolivia, Chile y Argentina poseen vastos territorios relativamente despoblados de seres humanos y con excelente hábitat para la especie

lunes, 15 de agosto de 2016

Como podemos ayudar a los cóndores en peligro de extincion







El ave más grande del mundo, el cóndor, está en peligro de extinción. El peligro que corre el Cóndor de que lo casen es muy real, debido a la costumbre religiosas (hay muchos mitos y leyendas de curación consumiendo la carne, ojos o estomago del cóndor) o comerciales (por su piel).
Además de ser el ave voladora más grande, es también una de las aves que vuela a mayores alturas, utilizando las corrientes térmicas ascendentes verticales de aire cálido pueden trepar con relativa facilidad los 7000 metrosEl cóndor andino, símbolo de Ecuador en su enseña nacional, está en peligro crítico de extinción con solo 50 aves rapaces libres en todo el país, lo cual refuerza la campaña para proteger esta especie de cazadores furtivos.
El Ministerio del Ambiente (MAE) dirige la campaña ‘Protege Ecuador, la responsabilidad es de todos’, con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre las especies en peligro de extinción y fomentar la protección de los ejemplares y sus hábitats.
Ecuador enfrenta la pérdida de algunas especies de importancia ecológica, una de ellas es precisamente el ‘vultur gryphus’ o cóndor andino cuya precaria conservación como especie lo han ubicado en máxima prioridad para ecologistas y el Gobierno
Una característica de esta ave es su monogamia, lo cual lleva a cada pareja a poner un solo huevo que tarda en eclosionar entre 54 y 65 días, la cría adquiere su independencia alrededor de los 18 meses y alcanza la madurez sexual alrededor de los ocho años de edad. Cada pareja de cóndores saca adelante una cría aproximadamente cada dos años. También, al ser monógamos se dificulta que el macho procree más de una cría por período reproductivo.
Algunos zoológicos del país, en Quito, Baños, Otavalo y Cuenca, tratan de ayudar a esta especie con sus centros de manejo y crianza, porque la tasa de reproducción asistida es más alta que en la naturaleza, según la bióloga cuencana Amanda Vega.
Otra causa de su peligro de extinción es el cambio de su alimentación habitual, pues las especies silvestres de las cuales se alimenta naturalmente el cóndor, en su mayoría fueron extirpadas y reemplazadas por los campesinos por animales con fines ganaderos.
Insertar especies ajenas para la ganadería, envenenar los restos de animales con el propósito de exterminar depredadores, así como cazar los cóndores, que son vistos como un poderoso depredador o un trofeo de caza, aumentan el peligro para los pocos ejemplares.
En Imbabura se dice que esta ave fue escogida por el dios Inti como su mensajero, que atraviesa el arcoíris y lleva bajo sus alas a quienes la contaminan para purificar a la Pachamama (madre tierra).

sábado, 13 de agosto de 2016

La importancia del condor

Es una «especie biocultural clave» del paisaje sudamericano donde, junto con ser una especie carroñera tope, cumple una función importante en varios dominios culturales de diversos pueblos amerindios y otros grupos socio–culturales asociados a la cordillera de los Andes.
el condor de los andes no solo representa una parte fundamental en el equilibrio del ecosistema donde habita, por ser un ave necrofaga, sino que representa un sistema cultural que abarca costumbres y todo lo que estas conllevan.
Amenazas a la supervivencia del Cóndor de los andes.
Las poblaciones de esta ave decrecen de manera alarmante, no solo en colombia sino en bolivia, chile, ecuador, venezuela y argentina.

El Cóndor Andino


El nombre científico del Cóndor Andino es Vultur gryphus; mientras que el nombre común, proviene del vocablo quichua Cuntur. Para muchos de los antiguos habitantes de la Cordillera de Los Andes, esta ave era símbolo de poder, fuerza, orgullo y libertad; y se le atribuían poderes mágicos que generaban respeto hacia él. El Cóndor Andino es un ave clasificada dentro de la familia Cathartidae que proviene del griego Kathartes, que significa "el que limpia".
Es la mayor ave voladora del planeta; alcanza 1,50 m de largo y una envergadura (es decir, con las alas abiertas) de 3,40 m. Puede pesar entre 10 y 13 Kg y vivir hasta 60 años. Esta especie se caracteriza por un color general negro-azulado, con una ancha banda blanca en el dorso de las alas. No tiene plumas en la cabeza o cuello, a excepción de un collar blanco en la base del cuello (denominado gola). Los cóndores jóvenes son de color café y carecen de la gola.
Existe una marcada diferencia entre la hembra y el macho pues ellos tienen una cresta carnosa y ojos cafés, mientras que las hembras no tienen la cresta y sus ojos son rojos.
Los Cóndores Andinos alcanzan la madurez sexual a los 8 años de edad. Ponen un solo huevo de color blanco que es incubado por la pareja por un período aproximado de 55 días en cuevas de paredes rocosas. La cría nace cubierta de plumón y es cuidada por los padres durante seis meses hasta su completo plumaje. Luego de aprender a volar, sigue dependiendo de los padres por un tiempo.
Su alimento es la carroña. No son aves capaces de cazar como un rapaz pues sus patas no les permiten agarrar, cargar pesos, ni matar a sus presas. En algunas ocasiones se alimentan de animales recién nacidos o enfermos. Son buenos limpiadores pues mantienen los páramos y valles libres de animales en putrefacción, evitando a la vez que se proliferen enfermedades, por esta razón su papel dentro de la cadena alimenticia es de
vital importancia para los ecosistemas que habita.

El cóndor || animal en peligro de extinción



El ave más grande del mundo, el cóndor, esta en peligro de extinción. El peligro que corre el Cóndor de que lo casen es muy real, debido a la costumbre religiosas (hay muchos mitos y leyendas de curación consumiendo la carne, ojos o estomago del cóndor) o comerciales (por su piel). Las poblaciones de cóndor andino han sufrido en las últimas décadas un alarmante descenso a todo lo largo de la cordillera de los Andes. Se están llevando a cabo en la actualidad proyectos de repoblamiento en áreas históricamente habitadas por cóndores y de las cuales fueron extirpados en el s. XX. Se sabe que poblaban mayormente los andes del sur, quizás por su gran extensión sin tanta explotación humana.
El planeta esta en peligro de perder una especie de ave en peligro de extinción sin igual y la responsabilidad de esto y de salvarla es del Hombre.