sábado, 13 de agosto de 2016

El Cóndor Andino


El nombre científico del Cóndor Andino es Vultur gryphus; mientras que el nombre común, proviene del vocablo quichua Cuntur. Para muchos de los antiguos habitantes de la Cordillera de Los Andes, esta ave era símbolo de poder, fuerza, orgullo y libertad; y se le atribuían poderes mágicos que generaban respeto hacia él. El Cóndor Andino es un ave clasificada dentro de la familia Cathartidae que proviene del griego Kathartes, que significa "el que limpia".
Es la mayor ave voladora del planeta; alcanza 1,50 m de largo y una envergadura (es decir, con las alas abiertas) de 3,40 m. Puede pesar entre 10 y 13 Kg y vivir hasta 60 años. Esta especie se caracteriza por un color general negro-azulado, con una ancha banda blanca en el dorso de las alas. No tiene plumas en la cabeza o cuello, a excepción de un collar blanco en la base del cuello (denominado gola). Los cóndores jóvenes son de color café y carecen de la gola.
Existe una marcada diferencia entre la hembra y el macho pues ellos tienen una cresta carnosa y ojos cafés, mientras que las hembras no tienen la cresta y sus ojos son rojos.
Los Cóndores Andinos alcanzan la madurez sexual a los 8 años de edad. Ponen un solo huevo de color blanco que es incubado por la pareja por un período aproximado de 55 días en cuevas de paredes rocosas. La cría nace cubierta de plumón y es cuidada por los padres durante seis meses hasta su completo plumaje. Luego de aprender a volar, sigue dependiendo de los padres por un tiempo.
Su alimento es la carroña. No son aves capaces de cazar como un rapaz pues sus patas no les permiten agarrar, cargar pesos, ni matar a sus presas. En algunas ocasiones se alimentan de animales recién nacidos o enfermos. Son buenos limpiadores pues mantienen los páramos y valles libres de animales en putrefacción, evitando a la vez que se proliferen enfermedades, por esta razón su papel dentro de la cadena alimenticia es de
vital importancia para los ecosistemas que habita.

No hay comentarios:

Publicar un comentario