martes, 16 de agosto de 2016

Causas de la muerte de un condor

Causa de la muerte de los cóndores Como acciones concretas en la ejecución de la Estrategia de esta especie, el MAE inicia este año el Proyecto “Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para mejorar la Conservación de la Vida Silvestre en Peligro de Extinción Mundial”, el cual tiene como uno de los resultados principales el determinar el estado de conservación del Cóndor y otras especies emblemáticas como el Jaguar, Puma, Oso de Anteojos, Tapir Andino, Tapir Amazónico, Paiche, entre otras, y determinar acciones comunitarias para desarrollar medios de vida sostenibles para reducir las presiones de cacería a estas especies. En conjunto con el GNTCA se fortalecerá el programa de manejo tanto in situ como ex situ, y se iniciará el programa de educación y sensibilización a las comunidades Por otro lado, el Ministerio del Ambiente, seguirá implementando el Programa Aula Verde, para el fortalecimiento de capacidades y liderazgo ambiental, dirigido a los Responsables de las Áreas Protegidas, siendo importante la contratación de alrededor de 360 nuevos guarda parques para su incorporación a las 50 Áreas Protegidas del Ecuador lo que permitirá mejorar el control y vigilancia de los sitios más vulnerables.dígenas y rurales . Las poblaciones de cóndor andino han sufrido, en las últimas décadas un alarmante descenso a todo lo largo de su cordillerana distribución. Lamentablemente no existen censos históricos fidedignos para cada país que permitan tener una idea perfectamente clara de la situación. Sin embargo la condición de la especie ha pasado a ser critica en Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, países que conforman los Andes del Norte. En Venezuela y Colombia se están llevando a cabo en la actualidad proyectos de re poblamiento en áreas históricamente habitadas por cóndores y de las cuales fueron extirpados en el pasado siglo. Basándonos en el estudio de registros históricos podemos afirmar que la densidad poblacional de la especi.e fue siempre menor en el extremo norte de su distribución (Andes del Norte) comparado con los países del sur quizá debido parcialmente a que países como Bolivia, Chile y Argentina poseen vastos territorios relativamente despoblados de seres humanos y con excelente hábitat para la especie

No hay comentarios:

Publicar un comentario